Las reformas en el hogar son un proceso necesario para modernizar la vivienda, ya sea para ampliar la cocina, agregar un cuarto de baño o renovar una estancia. Si bien, a la vez que estas pueden mejorar la estética y la funcionalidad del inmueble, también tienen un impacto significativo a la hora de calcular el seguro de hogar.
Esto se debe a que, una reforma puede incrementar considerablemente el valor de la propiedad, lo que repercute de forma directa en el precio de tu seguro.
Para que no haya confusiones, desde Integral DGM hemos preparado un artículo para que conozcas cuáles son las reformas que más afectan a tu seguro y algunos consejos para realizar un cálculo acertado. ¡Continúa leyendo para saber más!
¿Qué impacto tienen las reformas en el seguro de hogar?
Cuando llevas a cabo una reforma, lo primero de todo es comunicarle a tu compañía aseguradora el impacto de las mejoras que tienes en mente. De este modo, la aseguradora será capaz de evaluar cuáles son los nuevos riesgos de tu vivienda y, por tanto, las coberturas más adecuadas para garantizar la protección necesaria a tu casa recién reformada.
Estos son algunos de los escenarios comunes que muestran cómo las reformas pueden influir en el precio de tu seguro de hogar:
- Aumento del valor de la propiedad. Esto ocurre, sobre todo, cuando inviertes en una remodelación importante.
- Mejoras en la seguridad y renovación de sistemas de fontanería y electricidad.
- Nuevas características de la vivienda como piscina, chimenea, invernadero, etc.
¿Cuáles son las mejores que más afectan al precio del seguro?
Las remodelaciones en casa que aumentan el valor de la propiedad, son, las que generalmente aumentan el coste del seguro de hogar. Aquí hay algunos ejemplos de reformas que tienden a aumentar el valor de tu póliza:
- Ampliaciones en la vivienda, construcción de nuevas habitaciones o aumento del tamaño total de la propiedad.
- Renovaciones en cocinas y baños y reemplazo de las instalaciones en estas estancias.
- Instalación de características de lujo como jacuzzis, piscina, sistemas de riesgo automatizados, etc.
- Actualización de sistemas eléctricos y de fontanería.
- Instalación de energías renovables.
- Sistemas de protección contra desastres naturales.
- Características paisajísticas mejoradas
Consejos para calcular el seguro de tu hogar después de una reforma
Si has llevado a cabo alguna mejora en casa, ¡presta atención! Aquí tienes algunos consejos adicionales para calcular el seguro de hogar de manera efectiva después de la reforma:
- Registra detalladamente los costos asociados a la reforma (facturas, documentación, etc.) porque pueden ser útiles en caso de reclamaciones.
- Actualiza tu póliza de forma anual.
- Comprende las exclusiones de la póliza contratada.
- Comunícate con tu aseguradora para darle a conocer las nuevas mejoras y así, adaptar tu cobertura a las nuevas necesidades de tu vivienda.
Siguiendo todos estos consejos lograrás tener una casa reformada y, bien protegida. Descubre más consejos sobre reformas integrales o pídenos tu presupuesto sin ningún compromiso.